España es conocida por su gastronomía tan variada. Hoy vamos a enseñarte los platos típicos de cada Comunidad Autónoma.
Comencemos:
Valencia: la paella. El plato típico de esta zona es también uno de los más emblemáticos de todo el país.
Murcia: el zarangollo. Es básicamente un revuelto de huevo al que se le añade calabacín, cebolla y, en algunas ocasiones, patata.
País Vasco: bacalao al pil pil. Lo único que se necesitan son cuatro ingredientes básicos: bacalao, aceite de oliva, ajo y guindillas.
Navarra: pimientos rellenos. Estos pimientos del piquillo se rellenan con una masa de bacalao y bechamel, para luego añadir una salsa a partir de puerros, tomate, ajos, harina, vino blanco, aceite de oliva, agua y sal.
Madrid: cocido. No puede faltar un buen cocido madrileño si pasas por la capital, aunque dicen que siempre estará mejor el casero que el que sirven en los restaurantes.
La Rioja: menestra. Una receta en la que casi todas las verduras tienen cabida y que se va adaptando a cada temporada.
Galicia: empanada. Parte de la identidad de la zona, la primera empanada gallega de la que se tiene constancia se elaboró a partir de pollo y champiñones.
Extremadura: migas. Se elabora con pedazos de la miga del pan tostado junto a algunas verduras picadas y carne.
Cataluña: pa amb tomàquet. Se come como aperitivo y lo único que se necesita es una rebanada de pan, tomate restregado, aceite de oliva y sal.
Castilla y León: lechazo. Suele cocinarse en horno de leña, que deja la carne externa crujiente.
Castilla la Mancha: pisto. Básicamente es verdura variada frita, especialmente la de la temporada.
Cantabria: cocido montañés. En lugar de llevar garbanzos, lleva alubias blancas.
Canarias: papas arrugás con mojo picón. Se utiliza la papa bonita y se hierve sin pelar.
Baleares: ensaimada. Un dulce delicioso que no necesita explicación.
Asturias: fabada. Sorprendentemente, hasta mediados del siglo XX no se popularizó.
Aragón: ternasco. Es habitual cocinarlo asado.
Andalucía: gazpacho. Típico en la época veraniega.